RELI EN EL JULIÁN BESTEIRO
PINCHA EN TU CURSO PARA ENCONTRAR TUS CONTENIDOS
NUESTRA PATRONA: LA VIRGEN DE LOS SANTOS Y SAN SIMÓN DE ROJAS
Los católicos solemos “apodar” a la Virgen María, Madre de Dios, de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la circunstancia, si es una aparición o se la nombra Patrona, etc.

- Nuestra Señora de todos los Santos (Móstoles)
- ¿POR QUÉ A NUESTRA PATRONA LE LLAMAMOS VIRGEN DE LOS SANTOS??

En un principio estuvo la capilla en el lugar de aparición (donde hoy se encuentra la Sacristía actual). La imagen estuvo en tal lugar durante 88 años, hasta que en el 1602 dono generosamente Doña Constanza de Rojas ( madre de San Simón de Rojas) la casa que le pertenecía y que lindaba con el primitivo santuario, para así ampliarlo y reedificarlo. El entusiasmo del pueblo por tan precioso hallazgo no tuvo límites y desde aquel momento fue unánime proclamada la imagen patrona y protectora de Móstoles
- Las advocaciones son..........
- El nombre de la advocación de la patrona de Móstoles es ..........
- Recibe ese nombre porque .................
- ¿Quién encuentra la imagen?
- ¿Quién dona su casa para ampliar el santuario primitivo?
- ¿De quien es madre?
![]() |
IMAGEN DEL BEATO EN LA IGLESIA |
Simón de Rojas (Valladolid, 28 de octubre de 1552 - Madrid, 29 de septiembre de 1624), santo de la Iglesia católica, la cual celebra su fiesta el 28 de septiembre. Su devoción a la Virgen María le llevó a fundar la Congregación de los Esclavos del Dulcísimo Nombre de María, el 14 de abril de 1612, para el servicio de pobres y enfermos de Madrid, además de ser conocido como el Apóstol del Ave María.
El fervor que mostró por la Virgen le fue inculcado por su madre Constanza,que era de Móstoles y que desde niño le instruyó en las oraciones a María.
SELFIES BÍBLICOS
¿Te has preguntado alguna vez como se habría escrito la Biblia en nuestros días?
Quizás los hagiógrafos ( los diferentes escritores de la misma) habrían utilizado la tecnología para multiplicar
la difusión de sus escritos:
- ¿Subirían videos a YOUTUBE, INSTAGRAM, TIK TOK?
- ¿Publicarían podcast, blogs o paginas web?

5º-- UNIDAD 4 RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD
--Los seres primitivos, descubrían a Dios en la naturaleza; un rayo, una montaña, un río…todo cuanto les rodeaba estaba lleno de misterio y se consideraba una manifestación de los dioses.
--Estos pueblos eran politeístas, es decir creían en la existencia de muchos dioses, conocemos sus creencias gracias a documentos escritos y sus obras de arte, que expresan la fe de estos pueblos.
Creando una canción con la IA
🎶✨ ¡Reto Musical Pascual! – “¡La Alegría No Se Acaba!” ✨🎶
¿Estáis listos para un reto celestial lleno de ritmo, alegría y trabajo en equipo?
Imaginad que sois compositores cristianos del siglo XXI. Jesús ha resucitado y toda la Iglesia está de fiesta. Vuestra misión, si decidís aceptarla, es crear la letra de una canción que exprese con fuerza y emoción la alegría de los cristianos por la Resurrección de Jesús. Esta canción será nuestro himno de Pascua, una explosión de vida, fe y esperanza.
📌 ¿Cómo lo haréis?
Trabajaréis en grupos cooperativos como verdaderos equipos de compositores.
Buscaréis palabras que transmitan alegría, fe, amor y vida.
Construiréis versos que cuenten lo que significa la Resurrección para los cristianos hoy.
¡Y luego convertiréis vuestra letra en una canción real con la ayuda de la inteligencia artificial!
🎧 ¿Y sabéis qué? Vuestro talento irá más allá del aula.
Con ayuda de la tecnología, podréis escuchar cómo suena vuestra canción. Aquí tenéis 2 increíbles herramientas de inteligencia artificial que os ayudarán a convertir vuestra letra en una melodía única:
🌟 Suno AI: Cread música con IA fácilmente. Solo tenéis que escribir vuestra letra, elegir el estilo... ¡y listo!
🔗 https://app.suno.ai🎼 Loudly: Esta IA os permite generar música original partiendo de textos y emociones. ¡Perfecta para dar ritmo a vuestras ideas!
🔗 https://www.loudly.com/ai-music-generator
💡 Consejo del profe: Pensad en palabras clave como "vida", "luz", "Pascua", "resucitó", "alegría", "esperanza", "amor", "caminar con Jesús"… ¡y dejad que el Espíritu Santo os inspire! 🕊️
🎤 ¡Vamos, artistas del Evangelio! ¿Quién logrará componer la canción más alegre de esta Pascua?
¡Genial! Me alegra que te guste la propuesta. Aquí tienes:
📝 FICHA ORGANIZADORA DEL RETO: “¡LA ALEGRÍA NO SE ACABA!”
🎶 Creando la canción de la Resurrección en equipo 🎶
Nombre del grupo: _______________________
Nombres de los integrantes:
__________________ 2. __________________
__________________ 4. __________________
🧠 PASO 1: ¿QUÉ QUEREMOS CONTAR?
¿Qué significa para nosotros que Jesús ha resucitado?
(Escribid ideas clave. Pensad cómo se siente un cristiano en Pascua).
💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________
💬 __________________________________________________________
💡 PASO 2: BANCO DE PALABRAS FELICES
(Escribid palabras alegres relacionadas con Jesús, la Pascua, la vida nueva…)
☀️ ____________________
🌈 ____________________
🎉 ____________________
🕊️ ____________________
❤️ ____________________
✨ ____________________
✍️ PASO 3: ¡MANOS A LA OBRA! COMPONEMOS LA LETRA
(Estructura: puede tener estribillo + 1 o 2 estrofas)
Título de la canción: _________________________________________
Estribillo:
🎵 __________________________________________________________
🎵 __________________________________________________________
Estrofa 1:
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
Estrofa 2 (opcional):
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎶 __________________________________________________________
🎧 PASO 4: ¡AL ESTUDIO MUSICAL!
Elegid una de estas apps para ponerle música a vuestra letra:
✅ https://app.suno.ai
✅ https://www.loudly.com/ai-music-generator
Estilo musical elegido: ___________________________
🌟 PASO 5: REFLEXIÓN FINAL
¿Qué hemos aprendido sobre Jesús y la alegría pascual al crear esta canción?
✏️ __________________________________________________________
✏️ __________________________________________________________
📊 RÚBRICA DE EVALUACIÓN - “¡La Alegría No Se Acaba!”
Criterio | Excelente (4) | Bien (3) | Suficiente (2) | A mejorar (1) |
---|---|---|---|---|
Contenido religioso | La letra expresa con profundidad la alegría cristiana por la Resurrección. | La letra expresa adecuadamente el sentido pascual. | Hay alguna referencia, pero poco clara o repetitiva. | No refleja claramente el sentido cristiano. |
Creatividad y originalidad | La canción es muy creativa, con imágenes y palabras sorprendentes. | Tiene buenas ideas y se nota esfuerzo creativo. | Algo repetitiva o predecible. | Muy básica o copia de otras canciones. |
Trabajo cooperativo | Todos los miembros colaboraron y aportaron de forma equilibrada. | Buena colaboración, aunque alguno participó menos. | Trabajo poco repartido o con conflictos leves. | Hubo poca cooperación o desequilibrios notables. |
Uso adecuado de IA musical | La app se usó con gran acierto, adaptando bien letra y estilo musical. | La música acompaña bien a la letra. | La música no encaja mucho o se nota poco trabajada. | No se usó adecuadamente o no se terminó. |
Presentación y entusiasmo | Cautiva y transmite emoción pascual. Se nota entrega e ilusión. | Transmite alegría. Buena presentación. | Presentación correcta, pero sin emoción. | Falta entusiasmo o no se presentó. |
«Jesús, ¡no me puedo creer que mi madre tenga tu número!»
Se viraliza el audio de una niña que manda un mensaje a Jesús creyendo que su madre guarda su contacto en su móvil
DEL BESTEIRO A LOS GRAMMYS -- NUESTRAS CANCIONES
¡Qué emocionante que los chicos de 5º hayan utilizado la inteligencia artificial para crear y publicar un álbum sobre las obras de misericordia! Este proyecto no solo demuestra sus conocimientos y creatividad, sino también su capacidad para integrar tecnología avanzada en el arte. La inteligencia artificial puede ofrecer herramientas innovadoras que permiten explorar nuevas formas de expresión musical y visual. Al usar IA, los alumnos pueden experimentar con sonidos únicos, generar letras de canciones que reflejen sus ideas y emociones.
Este tipo de iniciativas fomenta el aprendizaje activo y el pensamiento crítico, mientras que anima a los jóvenes a ser pioneros en el uso de tecnologías emergentes.
¡Felicidades a los chicos de 5º por su logro y por atreverse a innovar!
SERGIO Y MARCOS 👉👉👉👉👉 TOLERAR LOS DEFECTOS DE LOS DEMÁS
JARA Y VERA 👉👉👉👉👉 CORREGIR AL QUE SE EQUIVOCA
Mateo y Enzo 👉👉👉👉 LAS PALABRAS DULCES SON MEDICINA
CRISTIAN Y LEO 👉👉 DAR DE COMER AL HAMBRIENTO
María M. y ALDANA 👉👉 ENSEÑAR AL QUE NO SABE
JESÚS Y LEO 👉👉👉 VISITAR A LOS ENFERMOS PUEDE CURAR
PEYTON Y LUCIA 👉👉👉Perdonar al que Nos Ofende
ERIC E IKER👉👉👉👉👉DAR DE BEBER AL SEDIENTO
BRIANA Y ALEJANDRA 👉👉 Dar posada al peregrino
MARÍA Y LEIRE 👉👉👉👉DAR BUEN CONSEJO
AQUÍ ESTÁN LOS VÍDEOS DE VUESTRAS CANCIONES