Los católicos solemos “apodar” a la Virgen María, Madre de Dios, de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la circunstancia, si es una aparición o se la nombra Patrona, etc.

- Nuestra Señora de todos los Santos (Móstoles)
– Virgen del Pilar
– Nuestra Señora de Fátima
– Nuestra Señora de Lourdes
– Nuestra Señora del Carmen
FIESTAS DEDICADAS A NUESTRA PATRONA
- ¿POR QUÉ A NUESTRA PATRONA LE LLAMAMOS VIRGEN DE LOS SANTOS??

Fue a parar la pelota a un pequeño agujero cerca de uno de los muros laterales de aquella especie de frontón. Inmediatamente y con objeto de sacarla empezaron a ahondarlo y ensancharlo, y notando que debajo de aquel sitio había una gran oquedad, persistieron en la socavación hasta que vieron que debajo había una cueva a la que fue a parar la pelota.... Pero cual no seria la sorpresa de los allí presentes al oír los gritos del muchacho, que con voz entrecortada por la emoción decía: Aquí hay una Virgen con unos Santos..............
Cuando el hecho se puso en conocimiento de las autoridades del lugar, sacaron a la imagen del tal sitio y la depositaron en un modesto santuario para la veneración de tal imagen.
En un principio estuvo la capilla en el lugar de aparición (donde hoy se encuentra la Sacristía actual). La imagen estuvo en tal lugar durante 88 años, hasta que en el 1602 dono generosamente Doña Constanza de Rojas ( madre de San Simón de Rojas) la casa que le pertenecía y que lindaba con el primitivo santuario, para así ampliarlo y reedificarlo. El entusiasmo del pueblo por tan precioso hallazgo no tuvo límites y desde aquel momento fue unánime proclamada la imagen patrona y protectora de Móstoles
En un principio estuvo la capilla en el lugar de aparición (donde hoy se encuentra la Sacristía actual). La imagen estuvo en tal lugar durante 88 años, hasta que en el 1602 dono generosamente Doña Constanza de Rojas ( madre de San Simón de Rojas) la casa que le pertenecía y que lindaba con el primitivo santuario, para así ampliarlo y reedificarlo. El entusiasmo del pueblo por tan precioso hallazgo no tuvo límites y desde aquel momento fue unánime proclamada la imagen patrona y protectora de Móstoles
TAREAS
- Las advocaciones son..........
- El nombre de la advocación de la patrona de Móstoles es ..........
- Recibe ese nombre porque .................
- ¿Quién encuentra la imagen?
- ¿Quién dona su casa para ampliar el santuario primitivo?
- ¿De quien es madre?
La ermita de Nuestra Señora de los Santos fue construida en el siglo XVII. Entre 1602 y 1605 se construyo en el solar de una antigua casa que era propiedad de Dª Constanza de Rojas, madre del Beato Simón de Rojas. Aunque según la tradición, la imagen ya existía desde bastantes años antes y estuvo colocada durante algún tiempo en el mismo lugar donde después se levantó la ermita.
La construcción fue costeada gracias a la devoción de los mostolenses por su patrona, que hicieron numerosas donaciones y también pagaron las diferentes reparaciones y reformas que se hicieron posteriormente.
La edificación es de una sola nave con pilastras toscanas al interior, la nave está cubierta por bóveda de cañón. Los muros son de ladrillo y cajones de mampostería. Tiene dos puertas de acceso, una a los pies, adintelada y reformada, con herrajes del siglo XVIII y otra en el lado del Evangelio también con herrajes del mismo siglo.
Contiene también espejos del siglo XVII, cornucopias, cuadros de marcos tallados y un gran decorado. La Virgen de los Santos, está situada en un camarín. Existe también una figura de barro que representa a San Juan y el Niño Jesús, de la escultora Luisa Roldán "la Roldana".
![]() |
IMAGEN DEL BEATO EN LA IGLESIA |
Está construida en honor a la patrona del pueblo, cuya fiesta es el 12 de Septiembre.
Está declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento
Simón de Rojas (Valladolid, 28 de octubre de 1552 - Madrid, 29 de septiembre de 1624), santo de la Iglesia católica, la cual celebra su fiesta el 28 de septiembre. Su devoción a la Virgen María le llevó a fundar la Congregación de los Esclavos del Dulcísimo Nombre de María, el 14 de abril de 1612, para el servicio de pobres y enfermos de Madrid, además de ser conocido como el Apóstol del Ave María.
El fervor que mostró por la Virgen le fue inculcado por su madre Constanza,que era de Móstoles y que desde niño le instruyó en las oraciones a María.